domingo, 21 de febrero de 2016

MOVIMIENTOS DE LA CAMARA

Pueden ser físicos o ópticos, podemos mencionar los siguientes movimientos:

Panorámica
Panorámica es un  movimiento físico que se logra mediante la rotación de la cámara hacia ambos lados, derecha e izquierda. Generalmente la cámara se sitúa en un trípode y rota sobre su propio eje. Aporta un gran valor descriptivo y narrativo.

Panorámica horizontal

Movimiento de orientación lateral, es decir de derecha a izquierda o viceversa.



Panorámica vertical 

Movimiento de rotación de arriba hacia abajo o viceversa.



Panorámica de balanceo 

Movimiento de balanceo que en forma de cámara subjetiva puede representar un efecto de mareado.


                                       



TRAVELING

Es un movimiento físico que se logra desplazando la cámara sobre unos rieles. Aporta un gran valor expresivo, genere perspectiva narrativa y de relieve, existen diversos tipos:

Avance - Retroceso
Según si la cámara se desplaza desde un sitio lejano o una más cercano o al revés.

Ascendente - Descendente
La cámara sigue al personaje en movimiento hacia arriba o hacia abajo.

Lateral
La cámara se mueve en paralelo a un personaje que se desplaza horizontalmente. Permite seguir de cerca la expresión del personaje que esta en constante movimiento


Circular
la cámara se mueve  en circulo alrededor de el personaje, tiene como finalidad dar la sensación de una escena romántica o simbólica de encierro.

Zoom
Es un movimiento óptico que se logra cuando el desplazamiento del zoom de ejecuta con cámaras que contienen objetivos variables o de zoom de esta manera se puede lograr que los objetos se acerquen o se alejen sin mover la cámara. Con el zoom los objetivos que se acercan se achican.



sábado, 20 de febrero de 2016

ÁNGULOS

Según la posición de la cámara el ángulo del objetivo captura los personajes, se denomina:


Ángulo normal

El angulo de la cámara es paralelo al suelo y se encuentra a la altura de los ojos de el actor: La cámara se ubica a la altura de la mirada de el personaje. El ángulo normal por si mismo no proporciona ningún valor expresivo especial, además del que aportan los otros elementos sintácticos utilizados (Tipo de plano, colores dominantes). Este ángulo se utiliza habitualmente. 


Ángulo en picada

Este angulo se logra cuando la cámara obtiene un encuadre desde arriba hacia abajo. Le da a la escena un marcado valor expresivo ya que el personaje aparecerá enfocado, mas pequeño en relación al entorno. De nota debilidad, infidelidad o sometimiento de el personaje.



Inclinación lateral

Se inclina la cámara con una inclinación hacia el costado, mostrando de esta manera imágenes inclinadas. Este tipo de plano le agrega a la escena un valor expresivo de inestabilidad e inseguridad y se utiliza cuando se necesita lograr un efecto de cámara subjetiva. La cámara subjetiva es una técnica que consiste en mostrar mediante la cámara lo que ve el personaje, es decir, muestra lo que esta observando el personaje, actúa como si fuera sus ojos.




Cámara subjetiva
Vídeo:


PLANOS EXPRESIVOS

Gran plano general

Muestra un escenario amplio en donde aparecen muchos personajes. Existe gran distancia entre la cámara y el objeto a filmar. Tiene una función de descripción : Apunta a mostrar el espacio en donde se desarrolla la escena, muchas veces es utilizado para destacar la pequeñez de los personajes en un contexto.





Primer plano

Muestra la cara de el personaje y sus hombros. En este caso la cámara se ubica muy cerca de los elementos que registra. Tiene como objetivo un valor expresivo , porque apunta a subrayar las emociones y los sentimientos de los personajes. Estos planos suelen ser de una corta duración, y se intercalan con otros ya que no aportan mucha información sobre lo que hace el personaje y el contexto donde esta ubicado.


Plano detalle

Muestra una parte de un objeto o personaje. La cámara se sitúa sobre los elementos  que registra. el valor de la escena va a depender de el contexto. Puede aportar valor descriptivo, narrativo o expresivo. Estos planos suelen tener una corta duración y se intercalan con otros planos que aportan mas información sobre lo que sucede en la escena y sus personajes.



PLANOS DESCRIPTIVOS

Describen el lugar donde se realiza la acción.

Gran plano general

Muestra un escenario amplio en donde aparecen muchos personajes. Existe gran distancia entre la cámara y el objeto a filmar. Tiene una función de descripción : Apunta a mostrar el espacio en donde se desarrolla la escena, muchas veces es utilizado para destacar la pequeñez de los personajes en un contexto.



Plano general

A diferencia de el anterior este plano comienzan a distinguirse los contrastes entre los personajes. También tiene un valor descriptivo: Ubica a los actores en el contexto en el que tiene lugar la escena. Muestra la importancia que tiene cada personaje en esa escena. Muestra la importancia que tiene cada personaje en esa escena. Pero también puede mostrar cierta homogeneizan de los personajes. El plano general permite apreciar bastante bien las acciones que despliegan los personajes de manera que también poseen un valor narrativo.





PLANOS NARRATIVOS

Plano entero

Se trata de un plano que se realiza de manera mas  cercana y propone el cuerpo de el personaje como limite de toda la pantalla (de los pies a la cabeza). Le da a la escena un gran valor narrativo, al mostrar a la perfección la acción que desarrollan los actores. El plano entero también tiene un valor expresivo ya que permite apreciar las características físicas generales de el personaje.


Plano medio 

Muestra al personaje de la cintura hacia arriba. La cámara se ubica cerca de el personaje. Presenta la acción que este despliega y por lo tanto le aporta narrativa a la escena. En cambio el ambiente que lo rodea ya no queda reflejado. El plano medio también tiene un valor expresivo ya que la proximidad de la cámara permite apreciar las emociones de el autor.



Plano americano


Se trata de un plano medio, pero un poco mas ampliado hasta la rodilla de los personajes. Este plano apunta a mostrar la cara y las manos de los protagonistas, de esta manera va a lograr un valor narrativo y valor expresivo. Este fue el plano característico de los westerns ya que permitía mostrar a la vez, por ejemplo: La pistola y la cara de los personajes.



domingo, 14 de febrero de 2016

TAREA 1001

FOTO EN PLANO AMERICANO

Se trata de un plano medio, pero un poco mas ampliado hasta la rodilla de los personajes. Este plano apunta a mostrar la cara y las manos de los protagonistas, de esta manera va a lograr un valor narrativo y valor expresivo. Este fue el plano característico de los westerns ya que permitía mostrar a la vez, por ejemplo: La pistola y la cara de los personajes.






FOTO EN ANGULO DE PICADA 
Este angulo se logra cuando la cámara obtiene un encuadre de arriba hacia abajo. Le da a la escena un marcado valor expresivo ya que el personaje aparecerá enfocado, mas pequeño en relación al entorno. De nota debilidad e inferioridad o sometimiento de el personaje.






FOTO EN ANGULO DE CONTRA PICADA
Este tipo de angulo también reconocido como vista de gusano se enfoca de manera tal que la cámara encuadre de abajo hacia arriba. De esta manera logra darle mayor valor expresivo a las imágenes ya que el personaje aparece mas grande en relación con su entorno. 






FOTO EN PLANO DETALLE

Muestra una parte de un objeto o personaje. La cámara se sitúa sobre los elementos que registra. El valor de la escena va a depender de el contexto. Puede aportar valor descriptivo, narrativo o expresivo. Estos planos suelen tener una corta duración y se intercalan con otros planos que aportan mas información sobre lo que sucede en la escena y sus personajes.




FOTO EN PLANO MEDIO

Muestra al personaje de la cintura hacia arriba. La cámara se ubica cerca de el personaje. Presenta la acción que este despliega y por lo tanto le aporta narrativa a la escena. En cambio el ambiente que lo rodea ya no queda reflejado. El plano medio también tiene un valor expresivo ya que la proximidad de la cámara permite apreciar las emociones de el autor.



FOTO EN PLANO ENTERO
Se trata de un plano que se realiza de manera mas cercana y propone el cuerpo de el personaje como limite de toda la pantalla (de los pies a la cabeza). Le da a la escena un gran valor narrativo, al mostrar a la perfección la acción que desarrollan los actores. El plano entero también tiene un valor expresivo ya que permite apreciar las características físicas generales de el personaje.